Aún
antes de convertirse en una nación la vida de Colombia ha sido inseparable de la
del Colegio Mayor de Nuestra Señora del RosarioFundado en 1653,
previa autorización del Rey Felipe IV, por el Arzobispo de Santa Fe en el Nuevo
Reino de Granada Fray Cristóbal de Torres, para enseñar filosofía, teología,
jurisprudencia y medicina.
Desde su fundación una institución “de” y “para” sus estudiantes (el origen de la Colegiatura)
Inicialmente, el Fundador designó a dos frailes dominicos como Rector y Vicerrector respectivamente, pero se reservó el derecho de nombrar a los Colegiales que gozarían de beca completa y vivirían en el claustro, hasta su grado, más o menos durante siete años.
De esta manera se continuó en la América
española la tradición originada en Bolonia, Alma Mater de las universidades
europeas, de la Universitas Scholarium, en la cual los estudiantes
constituían la base de la Institución, distinta de la Universitas
Magistrorum, como la de París.
El Modelo de Organización del Colegio
Mayor del Rosario
Es
similar al de un Colegio Mayor de Salamanca (España), tambien llamado del
Arzobispo y actualmente de Fonseca, que se traduce en una institución privada,
autónoma y gobernada por sus estudiantes: los Colegiales de Número quienes, a la
manera de los fellows de los colegios ingleses, gozan de beca completa,
eligen a las directivas y ocupan cargos de responsabilidad en el
Claustro.
Informacion e imagen tomada de: http://www.urosario.edu.co/La-Universidad/Informacion-General/Historia/Origen-y-Fundacion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario