En 1906, la conciliatura toma la decisión de erigir la estatua para
hacerle honor al fundador, para esto, designo una junta de debía recaudar los
fondos necesarios para elaborar tal obra. Dicha comisión fue constituida por Nicolás
Esguerra, José Manuel Marroquín y Rafael María Carrasquilla. Al cabo de un año,
alrededor de cien donantes habían colaborado para la elaboración de la obra.
Fue elaborada por Renart en España gracias a imágenes que eran enviadas
desde Bogotá, el artista tardo cerca de tres años para terminar su obra y una
vez finalizada la estatua, fue transportada hasta Bogotá en Agosto de 1909. Primero
en barco hasta el puerto más cercano y desde ahí fue usado un carro alado por
una par de bueyes por la carretera de Cambao, ya que el ferrocarril de Girardot
estaba descompuesto. Una vez en la ciudad fue puesta en su pedestal con la
ayuda de andamios y una polea, acto seguido fueron grabados los escudos y finalmente
fue plantada en el jardín para ser inaugurada el 10 de Octubre de 1909.
La estatua esta hecha en bronce y mide doscientos cincuenta centímetros
de alto, su pedestal fue hecho en piedra bogotana por Alejandro Manrique, según
los planos del artista catalán y mide trecientos centímetros. Los cuatro
escudos que se encuentran en cada una de las caras del podio fueron fundidos
por Renart en compañía de García. En la estatua, Fray Cristóbal sale con un pie
hacia adelante, lo que el escultor quiso con ello fue dejar plasmado el
pensamiento de avanzada de Fray Cristóbal de Torres, el libro que lleva en sus
brazos son las constituciones y por ultimo su mano derecha extendida hacia
adelante es un gesto de benevolencia.
Informacion tomada de: http://www1.urosario.edu.co/la_universidad/historia/fraycristobal/.
Imagen tomada de: http://www.flickr.com/photos/iurisbull/512684497/
No hay comentarios:
Publicar un comentario