Nació
el 9 de Mayo de 1638 en Santafé de Bogotá y murió en la misma ciudad en 1711.
Estuvo bajo la enseñanza de Baltasar Figueroa, quien influyó de gran manera en
él. Como muchos artistas, Vásquez logró superar al maestro al lograr pintar
correctamente los ojos de un San Roque, por lo que fue despedido, pues se
consideraba que ya podría abrir su propio taller. Hasta el momento, debido a su
gran talento, es el pintor neogranadino más reconocido y apreciado. Se dice que
sus dibujos son bastantes precisos, pues son de un solo trazo. Como la mayoría
de pintores de la época, las obras de Vásquez proceden en gran parte de
grabados europeos. Gracias a su habilidad al pintar, Vásquez atendió a varias
comunidades religiosas, no solo de Santafé, si no que también de varias partes
de la Nueva Granada. Sus temas principales eran los religiosos, en su mayor
parte los marianos, y debido a su influencia por parte de los Figueroa, también
elaboraba retratos. A pesar de que varias de sus obras fueron adquiridas por
extranjeros y sacadas del país, aun se conserva un extenso catálogo en
Colombia. Por ejemplo en el Museo de Arte Colonial se conserva una de las
mejores colecciones del pintor, pues en este se encuentra una sala
exclusivamente dedicada a él. El resto de sus obras se conservan en iglesias y
conventos o se encuentran en poder de los coleccionistas privados. Debido a que
Vásquez no dejo discípulos, su muerte trajo como consecuencia un periodo de
decadencia de la pintura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario