Este
símbolo arquitectónico se encuentra en el Centro Histórico de Santa Fe de
Bogotá, separado de la Avenida Jiménez de Quesada por la Plazoleta del Rosario
y ubicado en la Calle 14 o Calle de “Pueblo Viejo”. Esta calle, ha sido
catalogada por expertos como la más antigua de la ciudad, pues comunicaba el
Teusaquillo del Zipa con el área urbana demarcada por los conquistadores.
El
Claustro es la sede principal de la Universidad del Rosario y fue construida en
la Época de la Colonia bajo el estilo Escolar del siglo XVII por Fray Cristobal de Torres.
La entrada es enmarcada por un antiguo portón verde, desde donde se puede
contemplar la imponente estatua del
Fundador, Fray Cristóbal de Torres, erigida en bronce por el escultor catalán
Dionisio Renart García en 1909.
La entrada es enmarcada por un antiguo portón verde, desde donde se puede
Este hito
urbano por excelencia, ha preservado a lo largo de estos tres siglos su
estructura de arquería y columnas, aunque fue considerablemente alterado en el
Siglo XIX.
Lo
reconstruyó por entero, interior y exteriormente, sin recuperar totalmente la
arquitectura inicial de la época Colonial pero conservando su belleza original.
En esta
edificación de dos pisos se destacan las obras de arte, las placas evocadoras
de héroes, magistrados y poetas, como testimonio de la historia del Rosario..
Aula
Máxima, lugar donde se celebran las principales ceremonias, es una de las
mejores pinacotecas colombianas y guarda imágenes preciosas de estos siglos
producidos por los más preclaros pinceles de la patria.
En el Patio Central del Claustro los santafereños
aprendieron de los cartageneros cómo era el mar; los de Mariquita contaron como
era el Río Grande de la Magdalena; y los de Pamplona, Tunja y Popayán hablaron
de sus montañas.
En el
Claustro se forjó la primera imagen de la Colombia actual: se conspiró para
fraguar la Independencia, fue punto de partida de la Expedición Botánica, y en él los tiranos
intentaron encarcelar los sueños de libertad y justicia de los próceres.
En esta
edificación de dos pisos se destacan las obras de arte, las placas evocadoras
de héroes, magistrados y poetas, como testimonio de la historia del Rosario..
Imagenes tomadas de:
- http://www.urosario.edu.co/La-Universidad/Informacion-General/Simbolos/El-Claustro/
- http://guiaviaje.billetes.com/es/america-del-sur/bogota
Informacion tomada de:
- http://www.urosario.edu.co/La-Universidad/Informacion-General/Simbolos/El-Claustro/
- http://guiaviaje.billetes.com/es/america-del-sur/bogota
Informacion tomada de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario