El arte es el uso de la habilidad y la imaginación, para crear
objetos, experiencias, melodías o entornos con el fin de lograr el placer
estético en el observador. Se dice tradicionalmente que el arte alimenta el
alma, y quienes realizan esta afirmación no se equivocan. Al ver una obra de
arte, uno se siente conmovido por ella, y puede llegar a sentir que se está
transportando a otros lugares y tiempos, reales o imaginarios; el arte provoca
sobrecogimiento. Se dice que la capacidad de distinguir lo hermoso de lo feo es
una habilidad humana innata, pero la verdad es que los valores estéticos cambian
de cultura en cultura, y algunos pensadores se han referido a la definición del
arte como uno de los problemas más grandes de la filosofía; por lo mismo el arte
y su percepción siempre serán subjetivos.
Desde la edad clásica y mucho antes, se viene practicando el
arte en sus diversas modalidades y expresiones. Ya los primeros humanos con
inteligencia, dibujaban en las cavernas su interpretación de la realidad de
manera tanto externa (tal como se presenta a los sentidos) como interna (sus
apreciaciones subjetivas de la realidad, usando símbolos y representaciones
abstractas); incluso investigaciones modernas afirman que el origen de arte es
entópico, esto es, deriva de experiencias subjetivas o internas de los chamanes
de la época que volcaron de manera gráfica sus percepciones. Desde esos
comienzos, hasta el día de hoy, el arte trata de reflejar, lo que somos y lo que
estamos viviendo.
En los comienzos de la historia del arte, es decir a partir de los recuentos escritos en donde está presente el concepto, se entendía por arte a una determinada habilidad, por lo general manual o musical, bien desarrollada en una persona. El concepto luego evoluciona marcadamente en el período romántico, donde se le da una cualidad "metafísica" a la actividad artística, y por lo mismo se complica su definición, dejándola en manos de la filosofía, la religión y la ciencia. Una buena definición contemporánea bastante equilibrada en términos históricos sobre el concepto, podría ser la de un producto de la actividad humana, capaz de estimular los sentidos y la mente, transmitiendo emociones e ideas. De todas maneras el tema es sumamente subjetivo, y da para interminables conclusiones.
Cada época de la historia, por la misma razón, a cultivado un
tipo de arte. Los clásicos, era rigurosos con las formas humanas. El hombre era
el centro. Luego se fueron desarrollando lo románico, lo bizantino, el
renacimiento, el barroco, el realismo, el surrealismo, etc. Son muchos los
estilos de arte que se han desarrollado, pero cada uno de ellos, ha maravillado
y tocado a sus contemporáneos, justamente porque el arte desde cierto punto de
vista tiene un valor dual: por una parte representa e identifica un estado
temporal o específico de lo que viven la sociedad y las personas, y por otra
parte el arte tiene un valor universal rescatando la inmutable naturaleza
humana, sus sueños, esperanzas, alegrías y tristezas.
Con el pasar de los siglos, se fue depurando el concepto de
arte. Sobretodo la visión que se tenía, en cuanto a su exposición y el valor
comercial que se podía llegar a explotar y ya para fines del siglo XVII, se
comenzó a conceptuar la idea de exponer masivamente las obras de arte, con un
objetivo recreacional y, al mismo tiempo, comercial. Al mismo tiempo, surgieron
las primeras escuelas serias y masificadas, para que los interesados y
sobretodo, dotados, pudieran aprender las técnicas necesarias como para
convertirse en verdaderos maestros de su oficio.
Entre las disciplinas consideradas actualmente como arte,
están: la arquitectura, las manualidades, la danza, la decoración, el diseño, el
dibujo, la pintura, la moda, el cine, la literatura, la música (con todos sus
géneros y expresiones), la fotografía, la poesía, la escultura y el teatro. La
clasificación de todas las modalidades de esta actividad humana en nuestros días
es motivo de constantes debates, pero no podría ser menos para un tema tan
cautivante y elusivo como el arte.
Informacion tomada de: http://www.misrespuestas.com/que-es-arte.html
Imagenes tomadas de:
- http://garciaflamenco.wordpress.com/2011/02/09/20-razones-que-explican-porque-el-arte-es-bueno-para-el-aprendizaje-en-los-ninos/
- http://concienciacritica-maia.blogspot.com/2011/09/victor-brossa-arte-e-iniciacion-el-arte.html
Imagenes tomadas de:
- http://garciaflamenco.wordpress.com/2011/02/09/20-razones-que-explican-porque-el-arte-es-bueno-para-el-aprendizaje-en-los-ninos/
- http://concienciacritica-maia.blogspot.com/2011/09/victor-brossa-arte-e-iniciacion-el-arte.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario