La casa de las aulas fue construida
en 1604 y, desde el año 1942 es sede del Museo de arte colonial en Bogotá,
Colombia. Ubicado en la histórica candelaria bogotana alberga una colección de
cerca de 1700 piezas que recogen entre
ellas obras maestras y salas dedicadas a pintores y artistas destacados de la
historia. Consta de una exposición permanente que ha sido donada por
coleccionistas particulares, dentro de sus colecciones expuestas al público
cabe destacar el mobiliario, los objetos en plata, las pinturas y esculturas de
la vida cotidiana del periodo comprendido entre el siglo XVII y el siglo XVIII.
Por ultimo incluye también, una exposición temporal que visita el museo por un
periodo especifico de tiempo.
En el segundo piso del museo, tras
una puerta de marco tradicionalmente barroco en tronos bronce y ocre, a la
entrada se encuentra una placa con el nombre de la sala “El oficio del pintor
nuevas miradas sobre la obra de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos”, en estas
mismas paredes cuelgan otras obras destacadas como “El hogar de Nazaret”. Mas
adelante en el recorrido se encuentra un área que se asemeja a un taller de
pintura pues allí se observan obras inconclusas, caballetes, materiales para
pintar, mesas e incluso ropa; objetos que permiten al observador ubicarse en un
verdadero taller de pintura del siglo XVIII. En la sala contigua al taller se
encuentran expuestas las obras destacadas de dicho artista, tanto en lienzos
como en piezas de madera, es importante resaltar que en sus cuadros son elementos recurrentes los
temas religiosos.
En el museo también se encuentran
obras de Baltazar Vargas y otro artistas destacados de la época barroca, además
se encuentra una sala donde hay carios muebles característicos de la época del
barroco así como representaciones de sitios donde la burguesía solía pasar un
día normal acompañada de la explicación del sitio que ocupaba cada uno de los
integrantes de dichas familias burguesas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario